Primer Encuentro Ciclo de Jornadas ADEA con estudiantes

Un espacio de encuentro entre pares, donde generar red. Un espacio para reflexionar, investigar, y accionar sobre el fortalecimiento del campo desde la mirada de lxs estudiantes. Conocer la asociación y planificar futuro.

Este 26 de octubre de 15 a 17 horas tenemos la primer jornada, en modalidad a distancia. Participan estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Buenos Aires), y del Departamento de Artes Dramáticas – Universidad Nacional de las Artes.

Organizan las subcomisiones de Estudiantes, Extensión y Relaciones institucionales de ADEA.

Si sos estudiante o docente de alguna institución que desea participar de las próximas jornadas escribinos a: estudiantes.adea@gmail.com

8 de octubre. DIA DEL TEATRO LATINOAMERICANO

Mensaje 2023: SOMOS ENERGÍA NO NEGOCIABLE, por Marianella Morena

Teníamos todas las condiciones del NO, pero, elegimos el SÍ.
Por terquedad. Por resiliencia.
CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA. Y sobrevivientes.
Podríamos habernos quedado con el NO. El NO amurallado.
Con el mandato. La mirada colonial. Las voces sin voz.
Las voces neoliberales.
A pesar de eso, fuimos por el SÍ PROPIO.
ELEGIMOS EL SÍ, otra vez, para demostrar que: SE PUEDE.
Elegimos. Ni casualidad, ni accidental.
El Sí nace en el YO, y se amplifica plural. COLECTIVO.
El SÍ empieza biológico para ser un SÍ político/POÉTICO,
y fortalecerse.
VENIMOS de los SÍ generados, y vueltos a generar.
Porque quisieron que fuéramos desmemoria.
En teatro PRACTICAMOS el sí.

Repetí conmigo: en teatro reinventamos el sí.

SOMOS palabra, dispuesta a defendernos.
Palabra que ordena lo callado, lo oculto, lo siniestro.
Somos diálogo.
Somos cuerpo que ejercita el encuentro físico.
Somos cuerpo que elabora presente.
SOMOS ENERGÍA NO NEGOCIABLE.

Somos gente que se expresa con herramientas teatrales y decidimos compartirla con gente desconocida.
En la oscuridad de la sala, cada quien se manifiesta sensiblemente, sin importarle quién está al lado, si vota igual que yo, si piensa igual que yo, si cree en lo mismo que yo.
Nos exponemos emocionalmente,
reímos y lloramos en la intimidad del acontecimiento.
Para luego aplaudir como gesto de unidad,
como actitud civilizatoria en un tiempo sin tiempo.
Nos entregamos a una comunidad sin pacto previo, y no tememos, no nos asustamos. No hay violencia.
No hay desesperación, ni ansiedad. Nos quedamos en silencio, apagamos nuestros celulares. Desconectamos de la vorágine impuesta, y dejamos que nuestros pensamientos se fusionen con ese grupo con el cual nunca compartiremos la misma experiencia. Ni nos volveremos a ver.
Y luego nos vamos al bar, o simplemente nos queda el corazón calentito, porque: no hay butaca solitaria.

Vamos por el SÍ expandido, ensanchado, materializado.

SIN MIEDO, ni rentabilidad.
Hemos producido campo simbólico sin cuenta bancaria.
Las leyes del mercado IMPONEN: éxito, aprobación, aceptación.
Las leyes del mercado no vienen a conversar.
Las leyes del mercado no tienen nada que ver con nuestro universo.
Las leyes del mercado planean emboscadas sobre la felicidad,
sobre la creatividad, sobre las renuncias, sobre el engaño,
sobre qué decir para ganar más dinero.
Las leyes del mercado son el disfraz.
Y les respondo: soy la que se equivoca todos los días.
Y hacerlo no es una catástrofe. Es un ensayo.
Las teatralidades están ofrecidas para ser usadas, habitadas, representadas.
No hay por qué saquearlas a escondidas, fingiendo autorías.
Las teatralidades están al servicio de las personas.
Estamos en perpetua construcción. En perpetua contradicción.
Como Latinoamérica.
SIN ESTRUENDO. SIN ALFOMBRA ROJA.
SIN COTIZACIÓN. NI DOLARIZACIÓN.
UN SÍ CON LA MISMA S DE PESOS.
Somos sociedad en fronteras liminales.
SOMOS SÍ para recuperar las políticas públicas,
en una humanidad que nos ve, sin vernos.
SOMOS SÍ para DESTERRAR LA PRECARIEDAD LABORAL.
La desidia, la doble moral.
Hay una realidad que esgrime normalidad y nos ubica en lo fantástico, para gozarnos, y olvidarnos,
Pero,
un texto resuena
un elenco resuena
un montaje resuena.
Somos escenario que manipula lo histórico,
en la columna vertebral de este continente,
sin abandonar la esperanza.
Eso es el teatro.

Marianella Morena. Dramaturga y directora teatral. Montevideo- Uruguay

2do. CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISEÑO ESCÉNICO

En el Día del Teatro Latinoamericano, estamos muy felices de comunicar que el 2do. CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISEÑO ESCÉNICO está programado para abril de 2025 y será en Chile.

Entre @adea, @descenicos y @adtres hemos firmado un convenio de colaboración que surge con el fin de poder sustentar esta instancia para compartir reflexión e investigación, entorno a la creación de visibilidad de las artes escénicas, pensar el oficio de lxs diseñadores escénicxs y su constante relación interdisciplinaria. Una instancia para el encuentro Latinoamericano, desde la mirada territorial.

Prontamente estaremos compartiendo más información.